000 01556nam a22002537a 4500
003 AR-LpBBA
005 20250403110720.0
008 241101s2023 ag ||||c |||| 00| f spa d
020 _a9789871974412
024 _aDBA010868
040 _cAR-FvUNAJ
_aAR-LpBBA
_bspa
_dAR-LpBBA
082 1 4 _a808.063
_214
100 1 _aMéndez, Mario
_d1965 -
_912456
245 1 3 _aEl que no salta es un holandés /
_cMario Mendez
260 _aBuenos Aires :
_bAmauta,
_c2023.
300 _a110 p.
440 _aMemoria
_912540
440 _aIdentidades Bonaerenses
_912394
500 _a<< A fines de 1977, a los doce años, Pablo llega a Buenos Aires desde Mar del Plata, su ciudad natal. Sus padres se han separado y extraña a su madre, a su hermana, a los amigos. El desarraigo, la separación de la familia y el inicio de la adolescencia pegan fuerte. Pablo encuentra refugio en la euforia futbolera por el inminente Mundial y en la amistad de una vecina, Delicia Jansen, hija de una familia de holandeses...>> [contratapa]. La obra aborda la temática de los desapariciones de personas durante la última dictadura en Argentina (1976-1983), a través de las vivencias de los jóvenes personajes; que comienzan a acercarse al mundo de los adultos, en una realidad que interpela a sus familias y a su sociedad donde se da por un lado el terrorismo de Estado y por el otro un Mundial de Futbol.
650 2 4 _aNOVELA INFANTIL
_912541
650 2 4 _aDESAPARECIDOS
_912542
942 _2ddc
_cLIBRO
980 _619227
_aLeticia Ana Abalos
_819227
_gLeticia Ana Abalos
999 _c34550
_d34550